27 de Febrero de 1844
El
27 de febrero por la noche todo estaba preparado para dar el golpe contra la
dominación haitiana, contando los dirigentes de la Revolución con el
concurso de los batallones 31 y 32, compuestos por dominicanos y reintegrados a
la plaza de Santo Domingo apenas el 30 de agosto, así como con el apoyo de los
hermanos Pedro y Ramón Santana, cuyo prestigio en el Este aseguraba el concurso
de toda la región oriental.
El
plan de los revolucionarios era tomar posesión de todos los fuertes de la vieja
muralla que rodeaba la ciudad, tanto como del puerto y de la barca que enlazaba
el barrio de Pajarito (actual Villa Duarte) en la parte donde antiguamente se
fundó Santo Domingo, y la ribera occidental del río, contando para ello con
numerosos oficiales y clases de la guarnición capitaleña que se habían
comprometido en la revuelta.

Puerta
de la Misericordia
Serra
relata: "… se señaló el 27 de febrero a las 11 de la noche para proclamarse
el advenimiento de la
República Dominicana …" El punto de reunión era la Plaza de la Misericordia , al lado
de la puerta que se conoce ahora como Puerta de la Misericordia. Continúa Serra: "Creíamos que el
número de los concurrentes sería mayor, pero desgraciadamente éramos muy pocos. Comprometida
es la situación, dijo Mella, juguemos el todo por el todo; y disparó
al aire su trabuco." Este disparo marcó el inicio de la abierta acción
separatista.
Acercándose
entonces todos los patriotas al Baluarte del Conde, el cual fue entregado a los febreristas por el Oficial Comandante, jefe de
destacamento militar del Conde, Teniente Martín Girón, quien había sido
conquistado por don Manuel Jimenes, el mismo que en un futuro habría de ser
Presidente de la
República. Desde ese momento, el Baluarte del Conde quedó
convertido en cuartel general y centro principal de la Revolución , al
dirigirse desde allí todas las operaciones e instalarse el primer Gobierno de la República , presidido por
Sánchez, y con la denominación transitoria de Junta Gubernativa Provisional, de
la cual formaban parte además, Ramón Mella, José Joaquín Puello, Remigio del
Castillo, Wenceslao de la
Concha , Mariano Echavarría y Pedro de Castro y Castro.
Luego
que los rebeldes tomaron posesión del Baluarte, José Llaverías abrió el portón
con una bayoneta a fin de que por ella penetraran los primeros refuerzos que
recibió la República ,
llegados del cercano pueblo de San Carlos [en la actualidad, un barrio de la
ciudad de Santo Domingo] al mando de Eduardo Abreu. El Teniente Ángel Perdomo
preparó la artillería del mismo, así como la del fuerte de La Concepción ; entre los
que lo ayudaron hay que agregar a la tía de Sánchez, la heroica e infortunada
María Trinidad Sánchez, quien "en sus propias faldas conducía pólvora para
las murallas" y repartía cartuchos en las murallas.
La
incursión realizada esa noche por el Coronel Deo Hérard (hijo del Presidente
Charles Hérard ainé), se replegó al ser recibida por
una nutrida descarga disparada por los patriotas.
La República
Dominicana fue
proclamada, en ausencia de Duarte, la noche del martes 27
de febrero de 1844 en
la puerta de El Conde de la ciudad de Santo Domingo por Tomás Bobadilla,
Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella, Manuel Jimenes, Vicente
Celestino Duarte, José Joaquín Puello, Gabino Puello, Eusebio Puello, Eduardo
Abreu, Juan Alejandro Acosta, Remigio del Castillo, Jacinto de la Concha , Tomás de la Concha , Cayetano Rodríguez,
Félix María del Monte y otros patriotas. En el Seybo, el mismo 27 en la
madrugada, Pedro Santana, ya se había adelantado proclamando la Separación de Haití,
siendo aclamado General del Ejército.
El
día 28 de febrero, al amanecer, grupos de dominicanos tenían cercada La Fuerza (actualmente, Fortaleza Ozama) y todos
los puestos de guardia haitianos, y turbas amenazadoras se arremolinaban en
torno a las residencias de las personalidades haitianas de mayor significación;
además, ya patrullas dominicanas recorrían todas las calles de la ciudad,
Evidentemente amedrentado por la actitud agresiva de los dominicanos, el
comandante General Henri Etienne Desgrotte suscribió dos cartas: una dirigida
al Cónsul Saint-Denys, manifestándole el grave peligro que corrían los miembros
de la colonia haitiana, dejando constancia de su disposición para iniciar
negociaciones con los insurrectos; y la otra, dirigida a los revolucionarios de
la Puerta del
Conde, invitándolos a darle a conocer sus propósitos y sus aspiraciones. Esta
gestión del General Desgrotte fue conocida por la Junta Gubernativa
Provisional que se había constituido, de facto, desde la noche anterior.
Gracias a DUARTE por darnos la liberta..
ResponderEliminaramo a mi pais..
ResponderEliminarsuper!! :)
ResponderEliminarGoaoOooo!! k Chulo..K Viva la constitucion!!
ResponderEliminar